Inicio Nacionales CCSS pide a la población no bajar medidas e incrementar el lavado...

CCSS pide a la población no bajar medidas e incrementar el lavado de manos para prevenir bacterias y virus

0
  • Antibióticos son efectivos contra las bacterias, no contra los virus. Su consumo innecesario debilita la capacidad contra infecciones bacterianas.
  • CCSS llama a población a hacer uso correcto y racional de los antibióticos.

 

Redacción: Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pidieron a la población adoptar una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo sanitario que suele incrementar la aparición de enfermedades digestivas y respiratorias durante la transición de la época seca a la lluviosa.
Además resaltaron la importancia de reconocer la diferencia entre una infección viral y una bacteriana, con el propósito de recibir el tratamiento adecuado y evitar la automedicación como una práctica que podría generar serios riesgos en la salud.
Claudio Sánchez, microbiólogo del hospital Maximiliano Peralta Jiménez, con el inicio de la temporada lluviosa se debe incrementar la vigilancia y adoptar una serie medidas para disminuir el riesgo de aparición de enfermedades ocasionadas por una mayor circulación de agentes infecciosos en el ambiente.
Según el funcionario, los virus y las bacterias son dos tipos de microorganismos muy diferentes y ambos podrían producir infecciones en el ser humano cuando invaden el cuerpo y se multiplican. En la práctica, la mayor diferencia es que las bacterias se tratan con medicamentos antibióticos, los cuales, no son efectivos como tratamiento contra las infecciones de origen viral.
LOS ANTIBIÓTICOS DISEÑADOS CONTRA LAS BACTERIAS NO TIENEN NINGÚN EFECTO CONTRA LOS VIRUS
De esta manera, cuando es un virus el que provoca la alteración en el estado de salud de la persona, lo usual es tratar la infección con medicamentos para el tratamiento de los síntomas como el dolor y la fiebre, reposo y una adecuada hidratación.
Por otra parte, si se trata de una infección bacteriana el tratamiento indicado debe ser por medio de terapia con antibióticos.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LAS INFECCIONES POR VIRUS
  • Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Evite el contacto estrecho con personas que estén enfermas.
  • Cúbrase la boca al toser o estornudar.
  • Utilice mascarilla en espacios cerrados.
  • Evite tocarse la cara.
  • Quédese en casa si está enfermo.
  • Limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia.
  • Consuma agua potable y si es de dudosa procedencia hiérvala.
  • Lave muy bien los alimentos antes de prepararlos y de consumirlos.
  • Evite dejar residuos de alimentos al alcance de moscas y cucarachas. Estos insectos son transmisores frecuentes de agestes infecciosos.
  • Mantenga su esquema de vacunación completo y al día: la vacunación constituye un arma de defensa muy efectivo contra ciertas enfermedades.
  • Mantenga una alimentación variada, natural y balanceada y practique actividad física de manera regular, esto ayudará a fortalecer su sistema inmunológico.

Salir de la versión móvil