Inicio Sucesos CNE emite alerta para seis cantones por actividad del Volcán Poás

CNE emite alerta para seis cantones por actividad del Volcán Poás

0

Redacción- El volcán Poás ha experimentado en los últimos meses una importante actividad, la cual se ha caracterizado por la emisión de gases y ceniza.

Hasta hace unas semanas, las condiciones del cráter, junto con la presencia de una laguna natural, favorecían que los materiales emitidos por el volcán se mantuvieran contenidos dentro del mismo cráter o en los alrededores del Parque Nacional Volcán Poás.

Sin embargo, en los últimos días, debido al escaso o nulo aporte de lluvias en la cima del volcán, la laguna ha desaparecido por completo. Además, las condiciones de viento y la baja humedad en la atmósfera facilitan que los productos volcánicos sean liberados directamente a la atmósfera y se desplacen hacia áreas más distantes, alcanzando comunidades ubicadas en los alrededores.

Los informes recibidos tanto de las autoridades locales como de los residentes de la zona indican una caída constante de ceniza y la presencia de fuertes olores a azufre, especialmente en la parte oeste del volcán.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias ha declarado ALERTA VERDE para los siguientes cantones:

  • Alajuela
  • Poás
  • Grecia
  • Sarchí
  • Zarcero
  • Naranjo

Esta alerta busca informar a la población sobre la situación volcánica y recomendar precaución, así como estar preparados para posibles eventualidades.

Las autoridades locales y nacionales están monitoreando de cerca la actividad del volcán y brindarán actualizaciones periódicas a medida que la situación evolucione.

Se insta a los residentes de las áreas afectadas a seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informados sobre cualquier cambio en la situación.

La CNE solicita tomar las siguientes medidas:

  1. A los Comités de Emergencia e Instituciones:
    A. Darle seguimiento a la caída de ceniza y gases en la regiones mayormente afectadas. B. Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los cantones
  2.  Recomendaciones a la población en general
    A. A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal.
    B. Evitar exponerse de forma innecesaria.
    C. En caso de estar expuesto, cúbrase vías respiratorias y ojos.
    D.Cierre ventanas y puertas, coloque paños húmedos en umbrales de puertas y
    entradas de aire.
    E. Humedezca las cenizas para reducir el polvo. F. Proteja el equipo electrónico.
    G. Consulte las fuentes oficiales de información.

Salir de la versión móvil