• Piden a la ciudadanía denunciar a personas y empresas que ofrezcan servicios turísticos al margen de la ley

Redacción – La Cruz Roja Costarricense y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresaron su preocupación ante el creciente número de incidentes con personas extraviadas en tours de senderismo y montañismo, y la reciente y muy lamentable muerte de un senderista en el sector del cerro Zurquí.

En lo que va del año, se reportan cerca de 60 emergencias con personas extraviadas en zonas montañosas del país.

Ante esta situación, la Cruz Roja y Canatur hacen un llamado a la responsabilidad, en primera instancia, a las personas para que no se expongan a los riesgos de realizar estas actividades de montaña ingresando en zonas no autorizadas y de alta peligrosidad.

“Somos conscientes de la creciente problemática que está ocurriendo con grupos que ingresan de forma ilegal a zonas montañosas, por eso, desde Canatur pedimos a los diferentes actores respetar las normativas vigentes y priorizar la seguridad de las personas, es momento de tomar medidas y endurecer las penas para evitar que estos eventos se sigan repitiendo”, expresó la directora ejecutiva de Canatur, Shirley Calvo.

La Cámara también hizo hincapié en que este tipo de situaciones, además de implicar un riesgo para la vida de personas, requieren despliegues de equipos de rescatistas, por eso, antes de realizar un tour se debe constatar que la empresa sea formal, con guías acreditados con conocimiento, habilidades, con experiencia para actuar ante una situación de emergencia.

Para la Benemérita Cruz Roja Costarricense, es muy importante que la población en general tome las medidas necesarias con el fin de evitar accidentes o cualquier otra situación que le pueda poner en riesgo, por lo que compartió estas ocho recomendaciones:

  • Ingresar acompañado a la montaña.
  • Contar con un botiquín de primeros auxilios.
  • Verificar estado de la batería del celular.
  • Comentar con algún familiar la ruta definida con anterioridad.
  • Llevar abrigo, zapatos adecuados, de preferencia pantalón largo, ropa cómoda y que sea visible.
  • Portar sus medicamentos, agua y protector solar.
  • Portar raciones de alimentos como barras energéticas.
  • Conocer sus limitaciones físicas.

“La Cruz Roja siempre está y siempre estará para ayudarles junto con otras instituciones de emergencias, pero es importante ser responsable a la hora de entrar a las montañas”, mencionó, Dyanne Marenco, presidenta de la Cruz Roja Costarricense.

Finalmente, las organizaciones piden a la ciudadanía denunciar a personas y empresas que ofrezcan servicios turísticos al margen de la ley o de incomprobable reputación.