Inicio Salud Ministerio de Salud pide cuidar más a los niños debido al aumento...

Ministerio de Salud pide cuidar más a los niños debido al aumento de consultas respiratorias en pediatría

Se reportan 67 pacientes hospitalizados

0

Redacción – Las autoridades del ministerio de Salud hacen un llamado a la población debido al aumento en el número de las consultas por causa respiratoria en pediatría del Hospital Nacional de Niños.

El ministerio de Salud a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud y el Hospital Nacional de Niños han continuado la monitorización y vigilancia del comportamiento de las consultas y hospitalizaciones por causas respiratoria, esto en seguimiento y cumplimiento con la preparación de la atención del pico respiratorio de la población pediátrica.

Es importante mencionar que, «desde hace cuatro semanas se vienen llevando a cabo reuniones semanales entre funcionarios de ambas instituciones, con el fin de poder darle el seguimiento adecuado a estos eventos e informar a las autoridades sanitarias cuando se perciba un aumento en el número de casos por infecciones respiratorias y poder anticipar el pico máximo de casos».

De esta manera, se busca no solo la prevención, sino que también se pueda informar a la población con tiempo para que se tomen las medidas adecuadas, con el fin de disminuir la saturación del Hospital Nacional de Niños, así como de la red de pediatría de la CCSS.

Al 28 de mayo del 2024, el Hospital Nacional de Niños alcanzó un porcentaje de ocupación del 100% con un total de 67 pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias.

Así mismo, a la semana epidemiológica 20, se contabilizaron un total de 382 casos de infección respiratoria aguda grave en menores de un año y 458 casos de infección respiratoria aguda grave en el grupo de niños de uno a cuatro años.

Desde el ministerio de Salud se insta a la población a seguir reforzando las medidas sanitarias, tales como:

  • Completar los esquemas de vacunación de acuerdo con la edad de los niños.
  • Lavado de manos frecuente sobre todo después de tener contacto con secreciones respiratorias, objetos o materiales contaminados, luego de ir al baño y antes de ingerir alimentos.
  • Utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar, así como poner en práctica la técnica del estornudo/tos.
  • Evitar aglomeraciones que faciliten el contagio de la enfermedad, especial énfasis a no asistir con niños menores de cinco años a actividades masivas.
  • Distanciar a los niños de personas enfermas para evitar los contagios.
  • Buscar atención médica si es necesario para el niño.
  • Evitar medicar a los niños sin haber realizado una consulta médica previa.
  • Preferir actividades al aire libre y en espacios ventilados.
  • Evitar que niños con síntomas respiratorios, diarreas y vómitos asistan o permanezcan en los centros educativos.
  • Promover el uso de las medidas anteriormente expuestas como estrategia para disminuir no sólo las enfermedades respiratorias, sino también otras como las enfermedades gastrointestinales.
  • Promover la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses.
  • Asistir al nivel de atención primaria correspondiente en caso de que se requiera una atención especializada, el nivel primario hará la respectiva referencia al nivel de atención secundario o terciario, según corresponda.

 

 

Salir de la versión móvil