-UNED, Fundación Partir con Dignidad y Coopenae lideran iniciativa para capacitar a quienes acompañan a pacientes en fase terminal.
En Costa Rica, el 80% de quienes cuidan a personas con necesidades paliativas son mujeres. Muchas lo hacen sin preparación formal, enfrentando desafíos físicos y emocionales. Ante esta realidad, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Fundación Partir con Dignidad (FPCD) y Coopenae lanzaron un curso «piloto» para brindar formación especializada a cuidadores de pacientes en fase terminal.
El programa, denominado «Generalidades de la atención integral de personas con necesidades paliativas», inició el 19 de marzo en modalidad virtual y se extenderá hasta el 14 de mayo. Treinta participantes recibirán capacitación en temas clave como: manejo del dolor, movilización de pacientes, apoyo emocional y nutrición, entre otros.
Un compromiso con la dignidad y el bienestar
El rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó la relevancia del proyecto:
“Esta iniciativa es un paso fundamental para fortalecer el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y sus familias, ofreciendo herramientas prácticas y conocimientos esenciales para brindar una atención integral y humana”.
Por su parte, Ernesto Picado Ovares, fundador de la FPCD, resaltó la importancia de educar a los cuidadores para que «el acto de cuidar» no sea una experiencia de angustia, sino de amor y compasión.
Coopenae, en su compromiso con la responsabilidad social, también impulsa esta iniciativa. Gustavo Ulloa Delgado, jefe de Sostenibilidad de la cooperativa, afirmó:
«Cuidar a alguien en su última etapa de vida es un acto de amor profundo, pero también un desafío inmenso. No están solos en este camino. Estamos aquí para apoyarlos y sensibilizar a la comunidad sobre la compasión, el respeto y la dignidad humana”.
Hacia una educación permanente en cuidados paliativos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 56.8 millones de personas en el mundo requieren cuidados paliativos, y en Costa Rica, cerca de 19 500 pacientes los necesitan cada año.
Las personas interesadas en formar parte de futuras ediciones del curso pueden escribir a compasivas@partircondignidad.org o llamar al 2253-1921 de la UNED.