Imagen Ilustrativa

Redacción: La polémica Ruta del Arroz, implementada por el gobierno de Rodrigo Chaves y que permitió la importación del grano durante 20 meses, ha resultado en un desabasto de 135 mil toneladas métricas de arroz para lo que queda del año, de acuerdo con  la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
Según informes, el  conflicto entre productores, el gobierno y los importadores por la reducción de aranceles a la importación del grano llevó a una drástica reducción del área de siembra de arroz.
Situación por la cual se ha pasado de 35 mil hectáreas a 14 mil hectáreas en dicho periodo. Además, con la reinstauración del impuesto del 35% a la importación del grano, se ha creado un vacío entre la producción nacional y la importación de arroz, lo que ha resultado en un desabasto.
¿Qué pasará ahora?
Tras el caso, ahora el gobierno deberá buscar alternativas para importar arroz. Aún no está claro si el Estado puede reducir temporalmente los impuestos a la importación del arroz o si tendrá que importar el grano sin tener en cuenta los aranceles, lo que podría aumentar el costo del arroz para el público.
“Una de las funciones principales de Conarroz es informar al gobierno sobre esta situación, para asegurar el abastecimiento mensual de arroz para el consumo nacional. Además, mediante estudios técnicos, comunicar cuándo es necesario declarar oficialmente el desabasto, así como la cantidad de arroz necesaria para prevenirlo. Todo esto con el objetivo de que el gobierno pueda garantizar la seguridad alimentaria del país”, comentó Fernando Araya, director ejecutivo de Conarroz.