Inicio Salud Sea muy cuidadoso y no se arriesgue: Ministerio de Salud detectó productos...

Sea muy cuidadoso y no se arriesgue: Ministerio de Salud detectó productos sanitarios sin registro y vencidos en Outlets

Los productos sin el respectivo registro pueden generar un riesgo para la salud

0

Redacción – El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, advierte a la población, sobre la comercialización, en los establecimientos denominados Outlets, de productos de interés sanitario que no cuentan con registro sanitario, presentan etiquetas ilegibles y en idioma diferente al español, los envases o empaques deteriorados y abiertos y vencidos.

Se han decomisado medicamentos, equipo y material biomédico, cosméticos, alimentos, suplementos a la dieta, productos higiénicos y químicos.

Entre los productos e irregularidades encontrados, se destaca lo siguiente:

  • Medicamentos: de venta bajo receta, vacunas sin cadena de frío, vencidos, empaques dañados exponiendo al producto, etiquetas ilegibles.
  • Equipo y material biomédico: pruebas de embarazo, blanqueamientos dentales e instrumentación de uso odontológico, termómetros digitales, monitores de presión arterial, glucómetros, audífonos para pérdida de audición, preservativos.
  • Alimentos y Suplementos a la Dieta: fórmulas infantiles, vitaminas.
  • Cosméticos: Perfumes, cremas para cuerpo y cara, maquillaje para adulto y niñas, desodorantes, productos para el cabello, pastas dentales.
  • Químicos e Higiénicos: Productos para piscina, polímeros acrílicos, limpiadores, aromatizantes.

Los productos de interés sanitario sin el respectivo registro pueden generar un riesgo para la salud de las personas, ya que no se pueden garantizar las condiciones sanitarias en que se elaboraron, la materia prima utilizada, el transporte, el almacenamiento, la seguridad, inocuidad, calidad, o podrían ser productos falsificados o adulterados.

RECOMENDACIÓN A LA POBLACIÓN EN GENERAL

  1. Antes de comprar un producto de interés sanitario, revisar si el empaque o envase está en buen estado y verificar la fecha de vencimiento.
  2. Verificar el registro sanitario de los productos que consume o adquiere, a través de la plataforma Regístrelo que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://v2.registrelo.go.cr/reports/12
  3. Denunciar ante el Ministerio de Salud aquellos establecimientos, empresas o personas que se sospeche estén comercializando productos sin registro sanitario o en condiciones no aptas para el uso o consumo. Puede comunicarse con el Área Rectora de Salud más cercana, cuya ubicación se encuentra en el siguiente directorio telefónico https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/contactenos/directorio-telefonico

Salir de la versión móvil