Inicio Nacionales Colegio de Médicos Veterinarios alerta a la ciudadanía a tomar medidas frente...

Colegio de Médicos Veterinarios alerta a la ciudadanía a tomar medidas frente a plaga de gusano barrenador

0

Redacción – El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas y de control frente a esta plaga a fin de desacelerar su transmisión tanto en animales como en humanos, esto debido a los casos que ya se han detectado en el país y de los cuáles uno de estos, ya cobraron la vida de una persona.

 

La enfermedad se conoce como gusano barrenador del ganado americano o del nuevo mundo y es considerada como una de las enfermedades parasitarias que causa mayores daños.

 

La Dra. Silvia Coto Mora, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, destacó la importancia de cuidar una herida, raspón o lesión para evitar que las moscas depositen los huevos sobre la herida.

 

“Toda herida, raspón o lesión debe ser prontamente atendida, curada, limpiada y vendada evitando la posibilidad de que las moscas puedan posarse sobre ella y depositar los huevos. No se automedique ni usted ni a sus animales. Busque cuanto antes la orientación de su médico veterinario o del profesional de salud, en caso de que sea en humanos. Igualmente, instamos a todos los profesionales en salud y de los centros de atención primaria a dar el trato pronto, serio y respetuoso, ante la sospecha de un caso positivo para que no tengamos más muertes en nuestro país por gusano barrenador” indicó.

 

El Colegio de Médicos Veterinarios advierte la importancia de implementar medidas preventivas y de control para evitar que se sigan dando casos del gusano barrenador, ente ellas están:

 

  • Establecer sistemas de vigilancia y monitoreo para detectar la presencia del gusano en ganado y áreas agrícolas.
  • Implementar restricciones en el movimiento de animales y productos agrícolas en áreas afectadas para prevenir la propagación.
  • Desarrollar programas para erradicar poblaciones del gusano en áreas afectadas, utilizando métodos como la liberación de insectos estériles o pesticidas específicos.
  • Educar a agricultores y ganaderos sobre prácticas de manejo que minimicen la propagación del gusano y promover la adopción de medidas preventivas.
  • Invertir en investigación para desarrollar métodos más efectivos y sostenibles de control, así como en la mejora de la resistencia genética en el ganado y cultivos.
  • Trabajar en colaboración con otros países y organizaciones para compartir información, tecnologías y estrategias eficaces contra el gusano barrenador.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil