Inicio Nacionales Conozca cuáles son las nuevas sustancias usadas para crear drogas como el...

Conozca cuáles son las nuevas sustancias usadas para crear drogas como el fentanilo

0

 

Redacción: El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) con el fin de intensificar los esfuerzos en hacer frente a la desviación de sustancias químicas no fiscalizadas y fortalecer el control de la producción de sustancias ilícitas, emitió el listado actualizado de sustancias y productos, como precursores y químicos esenciales, frecuentemente utilizados en la fabricación ilícita de drogas.
Esto permitirá un mayor control en los canales de distribución interna, que con frecuencia son empleados por los narcotraficantes para abastecerse de las sustancias y productos químicos que requieren para la producción ilícita de drogas.
La Unidad de Control y Fiscalización de Precursores del ICD ha redoblado esfuerzos para evitar el desvío desde esos canales y su consecuente uso ilícito, ya sea en Costa Rica o en otros países a los que se podrían enviar desde el territorio nacional.
En la actualización de la lista se incluyen los pre-precursores de Fentanilo 1- bencil-4-piperidona, bencilfentanilo, 4-piperidona y 1-boc-4-piperidona que han sido incluidos en otros países y mismos que son utilizados para la fabricación ilícita de fentanilo y varios de sus análogos.
Además, se trasladan de lista 3 a lista 2 los productos Anhídrido propiónico y Cloruro de propionilo que actualmente son parte de la última etapa de la síntesis del fentanilo. En la modificación se incluye el ácido P-2-P metilglicídico y sus ésteres.
Sustancias pre-precursores para la fabricación ilícita de P-2-P, un precursor que ya figura en el Cuadro I de la Convención de 1988, que a su vez se utiliza en la fabricación ilícita de anfetamina y metanfetamina. También se incluyen el ácido 3,4-MDP-2-P metilglicídico y sus ésteres, los cuales son utilizados para la fabricación ilícita de MDMA (también conocida como éxtasis) y sustancias afines.
En vista del creciente peligro representado por las drogas sintéticas, el ICD hace un llamado a la acción para abordar este desafío complejo y multifacético.
El atractivo de las drogas sintéticas radica en su disponibilidad aparentemente fácil y en su percepción errónea como alternativas «seguras» a las drogas tradicionales.
Sin embargo, su uso conlleva riesgos significativos, incluidos efectos secundarios graves, sobredosis e incluso la muerte.
Fernando Ramírez, director del ICD, manifestó que las características estructurales de las drogas sintéticas, incluida la facilidad de desarrollar otras similares, pero no clasificadas, y sus nuevos precursores (cada vez más una amplia variedad de sustancias químicas de doble uso) plantean inmensos desafíos estructurales, donde solo un trabajo coordinado e interinstitucional puede traer resultados positivos en la lucha contra el tráfico ilícito de estas sustancias.
“Juntos, podemos mitigar los efectos devastadores de las drogas sintéticas y construir un futuro más seguro y saludable para todos”, concluyo Ramírez.
Principales Cambios:
Listado I 1. Se incluyen las sustancias: · Ácido 3,4-MDP-2-P metilglicídico (“ácido PMK glicídico”) y sus ésteres · Ácido P-2-P metilglicídico (ácido 2-metil-3-feniloxirano-2-carboxílico) (“ácido BMK glicídico”) y sus ésteres. · Tert-butilo 4-oxopiperidina-1-carboxilato (1-boc-4-piperidona) · 4-piperidona y sus sales · Bencilfentanilo y sus sales, derivados y análogos. · 1-bencil-4-piperidona y sus sales, derivados y análogos
Listado II 1. Se trasladan de lista 3 a lista 2 los productos Anhídrido propiónico y Cloruro de propionilo que actualmente son parte de la última etapa en la síntesis del fentanilo.

Salir de la versión móvil