Inicio Nacionales Abogado solicita a la Sala IV que actúe en Gandoca-Manzanillo como lo...

Abogado solicita a la Sala IV que actúe en Gandoca-Manzanillo como lo hizo con El Tirol

0

Redacción- El abogado y activista ambiental Wálter Brenes presentó el 24 de febrero un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, solicitando la suspensión inmediata de cualquier construcción y el retiro de permisos para el aprovechamiento de árboles en la zona de Gandoca-Manzanillo.

La acción se toma tras detectar actividades que podrían amenazar el equilibrio ecológico de esta área protegida.

Brenes, quien ha seguido de cerca el caso de la tala de cipreses en El Tirol, basó su recurso en el precedente que la Sala Constitucional estableció en dicho caso.

A través de su solicitud, Brenes busca que la Sala ordene lo mismo para Gandoca-Manzanillo: la suspensión de permisos de tala de árboles y de construcción, así como la declaración de que la Municipalidad de Talamanca no puede seguir aprobando actividades que modifiquen el uso de suelo en la zona.

“El precedente emitido por la Sala Constitucional puede ser una acción que, sin lugar a dudas, cabe en el tema de Gandoca-Manzanillo. No queremos desaprovechar la oportunidad para que la Sala haga justicia ambiental como ya lo hizo con el tema de El Tirol”, señaló Brenes.

En su recurso, se solicita además que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) suspenda cualquier solicitud o permiso relacionado con el aprovechamiento de los recursos naturales del área.

La medida, según el abogado, es urgente para detener la creciente deforestación y la construcción ilegal en la zona, la cual está siendo invadida rápidamente, lo que podría implicar un cambio de uso de suelo y la eliminación de la protección del área.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, considerado un corredor biológico crucial, alberga diversos ecosistemas como manglares, pantanos salobres, y zonas marinas que incluyen arrecifes de coral.

Este ecosistema tiene una importancia significativa no solo a nivel nacional, sino también global, debido a su biodiversidad y su papel en la conservación de especies migratorias marinas.

Brenes subraya que la protección de la zona no solo es fundamental desde una perspectiva ecológica, sino también como una oportunidad para el desarrollo de un turismo sostenible y especializado en ecoturismo. Este enfoque, según el abogado, permitiría generar beneficios económicos para la población local mientras se garantiza la conservación de los recursos naturales.

El recurso también hace hincapié en el principio precautorio, que establece que, ante la incertidumbre sobre los posibles efectos de las actividades humanas, se debe optar por la protección del ambiente. En este caso, las actividades que han alterado el ecosistema de Gandoca-Manzanillo, como la construcción y la remoción de tierras, son incompatibles con la protección del refugio y están generando impactos negativos, como contaminación sonora y generación de residuos.

La Sala Constitucional tendrá que evaluar la situación y decidir si se suspende de inmediato cualquier actividad en la zona hasta que se delimite correctamente el área y se asegure la protección de este importante refugio natural. La solicitud busca proteger los derechos fundamentales de todos los costarricenses, asegurando que el ecosistema se preserve para las futuras generaciones.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil