Inicio AM Viajero Hacia una supervisión laboral más eficaz: Foro internacional sienta las bases para...

Hacia una supervisión laboral más eficaz: Foro internacional sienta las bases para un nuevo modelo en Costa Rica

0
Andrés Romero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Agencia Novum

Con el objetivo de fortalecer la inspección laboral y garantizar condiciones de trabajo más justas y seguras, Costa Rica realiza un foro de alto nivel que reúne a expertos nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, así como de organismos internacionales.

La iniciativa busca identificar medidas concretas para mejorar la supervisión en el ámbito laboral y consolidar el compromiso del país con el cumplimiento de estándares internacionales.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó que Costa Rica mantiene una postura firme en la mejora de las condiciones laborales y el diálogo social. «La inspección del trabajo no solo debe ser reactiva, sino también preventiva y estratégica, asegurando que cada persona trabajadora en nuestro país cuente con condiciones dignas y la protección que le corresponde», afirmó el jerarca.

Autoridades nacionales e internacionales, junto a expertos del sector laboral, se reunieron para fortalecer la inspección del trabajo en Costa Rica y promover condiciones laborales más justas y seguras.

Hacia una inspección laboral más eficiente

El foro cuenta con la participación de representantes del Poder Judicial, la Asamblea Legislativa, el Instituto Nacional de Seguros (INS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y otros entes gubernamentales. Además, organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportan su conocimiento y experiencia para fortalecer los mecanismos de supervisión.

Entre los principales temas de discusión se encuentran la reducción de la informalidad laboral, la equidad de género y la seguridad en el trabajo. Para enfrentar estos retos, se plantean estrategias como el fortalecimiento de herramientas tecnológicas, la capacitación de inspectores y la optimización del uso de datos para una supervisión más efectiva.

Francisco Javier Urra, representante del BID en Costa Rica, enfatizó la relevancia de este esfuerzo: «Este foro es un paso fundamental para identificar soluciones innovadoras y sostenibles que permitan mejorar la capacidad de inspección en el país».

Oscar Saborío, funcionario del Ministerio de Trabajo trabajó en la bienvenida a los asistentes.

Compromiso internacional con los derechos laborales

Como resultado del foro, se establecerá una hoja de ruta para la creación de un Plan Nacional de Mejora para la Inspección del Trabajo, orientado a abordar desafíos como la brecha salarial de género y las condiciones de seguridad en los entornos laborales.

El director de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Eliel Hasson Nisis, resaltó el impacto de la inspección en la calidad de vida de los trabajadores y su papel clave en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Por su parte, el ministro de Empleo y Desarrollo Laboral de Canadá, Steven MacKinnon, reiteró el respaldo de su país a Costa Rica en la promoción de condiciones laborales equitativas y el respeto a los derechos de los trabajadores.

Este foro marca un paso decisivo en el fortalecimiento de la inspección laboral en Costa Rica, con un enfoque integral y colaborativo que busca garantizar un entorno laboral más justo y seguro para todos.

Alexander Astorga, Viceministro de Trabajo, (izquierda) participó activamente en uno de los foros de discusión.

EL FORO EN FRASES

Andrés Romero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social:
«La inspección del trabajo no solo debe ser reactiva, sino también preventiva y estratégica, asegurando que cada persona trabajadora en nuestro país cuente con condiciones dignas y la protección que le corresponde.»

Francisco Javier Urra, Representante del BID en Costa Rica:
«Este foro es un paso fundamental para identificar soluciones innovadoras y sostenibles que permitan mejorar la capacidad de inspección en el país.»

Eliel Hasson Nisis, Director de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana:
«Una inspección laboral robusta es clave para garantizar condiciones justas y seguras en el trabajo, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.»

Steven MacKinnon, Ministro de Empleo y Desarrollo Laboral de Canadá:
«Canadá apoya los esfuerzos de Costa Rica para promover la equidad en el trabajo y el respeto a los derechos laborales como pilares del desarrollo sostenible.»

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil