Redacción- El Ministerio de Salud encendió las alarmas este martes ante un brote de fiebre de Oropouche en la provincia del Darién, Panamá, donde se han reportado más de 50 casos confirmados.
Ante esta situación, las autoridades informaron que se están reforzado las medidas de vigilancia y piden a la población estar alerta, especialmente a aquellos que hayan viajado a zonas donde ya se han registrado brotes.
La fiebre de Oropouche es una enfermedad viral transmitida por vectores, principalmente por el insecto conocido como jejen o purruja, aunque algunos zancudos también pueden ser responsables de su propagación.
Los síntomas incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, rigidez en las articulaciones, dolores corporales, náuseas, vómitos persistentes y, en algunos casos, visión doble. Los síntomas pueden durar entre cinco y siete días.
Aunque en Costa Rica no se ha reportado ningún caso de esta enfermedad hasta el momento, Salud hace un llamado a los viajeros a estar alerta.
Se recomienda acudir a un centro médico si han visitado países donde ya se han presentado casos y presentan síntomas compatibles con la fiebre de Oropouche.
Además de Panamá, la fiebre de Oropouche está circulando en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú, por lo que se aconseja tomar precauciones si se planea viajar a esas zonas.
La información completa sobre las medidas y el abordaje de esta enfermedad está disponible en el siguiente link.