Inicio Internacionales Científicos «reviven» al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10...

Científicos «reviven» al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10 mil años

0

Redacción- La empresa Colossal Biosciences ha dado un paso significativo en el campo de la «desextinción» al anunciar el nacimiento de cachorros con características genéticas del lobo terrible (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años.

Este avance promete abrir nuevas puertas en el estudio de la biotecnología y la conservación genética.

El nacimiento de estos cachorros ocurrió en una instalación privada de más de 800 hectáreas en el norte de Estados Unidos. Los tres ejemplares nacidos incluyen dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, que han sido bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Aunque no son clones exactos del lobo terrible, presentan varios de sus rasgos físicos, como un tamaño mayor al promedio, pelaje denso y claro, y una complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.

Para lograr este hito, el equipo de Colossal trabajó con ADN recuperado de fósiles de lobos terribles, algunos de los cuales tienen más de 70.000 años de antigüedad. A partir de ese material, los científicos identificaron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris. Usando la tecnología CRISPR, se realizaron modificaciones genéticas en células de lobos grises, y a partir de esos cambios, se crearon embriones viables que fueron implantados en madres sustitutas de la misma especie.

Beth Shapiro, directora científica de Colossal y experta en paleogenómica, describió el experimento como «la primera desextinción funcional». En declaraciones citadas por The New York Times, explicó que el objetivo no es traer de vuelta al lobo terrible de manera exacta, sino crear una versión moderna con sus características.

Colossal Biosciences, conocida por sus proyectos ambiciosos, optó por centrarse en los lobos terribles debido a su parentesco cercano con los perros y lobos modernos. Esto permitió aplicar tecnologías ya probadas en reproducción asistida canina, como la clonación y la implantación de embriones, lo que facilitó el proceso en comparación con especies más complejas de manipular genéticamente, como los elefantes o las aves.

En los próximos meses, la empresa monitoreará el desarrollo de estos cachorros para evaluar cómo crecen, cómo se comportan y si presentan otras características propias de su especie ancestral. Mientras tanto, Colossal planea utilizar estos avances no solo para desextinguir especies, sino también para mejorar la conservación de especies actuales, lo que abre un debate ético sobre las implicaciones de la biotecnología en el medio ambiente.

Este es solo uno de varios proyectos de desextinción de Colossal. Desde 2021, la compañía ha estado trabajando para modificar genéticamente elefantes asiáticos, incorporando rasgos del mamut lanudo, como pelaje grueso y adaptación al frío. También están trabajando para resucitar al dodo, un ave extinta desde el siglo XVII, y colaboran con el gobierno de Mauricio para reintroducirlo en el futuro.

Además de sus esfuerzos de desextinción, Colossal también aplica sus técnicas en la conservación de especies vivas. En 2024, colaboraron en un proyecto para diversificar la genética de la paloma rosada, una especie en peligro de extinción, para mejorar su resistencia a enfermedades y evitar la endogamia.

La creación de estos cachorros con genes del lobo terrible marca un hito importante en la ciencia de la desextinción, con potenciales aplicaciones tanto en la preservación de especies como en la biotecnología en general.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil