Redacción- El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (OVSICORI-UNA) alertó la mañana de este viernes sobre la alta probabilidad de erupciones más fuertes en el Volcán Poás de lo que se ha registrado hasta ahora.
Según el vulcanólogo Geoffroy Avard, se ha detectado la presencia de magma bajo el cráter, aunque aún no se puede precisar cuánto de este material podría llegar a la superficie en caso de una erupción más potente.
A pesar de la presencia de magma, Avard aclaró que el volumen no es significativo y que una posible erupción «no provocaría un trauma gigantesco», pero destacó que podría generar mayor cantidad de ceniza. Dependiendo de las condiciones del viento, esta ceniza podría extenderse a zonas más alejadas del cráter, ya que se espera que sea expulsada con mayor fuerza.
Los especialistas también advirtieron que no hay indicios de que la actividad eruptiva esté cerca de finalizar o disminuir en intensidad. Las erupciones de ceniza y gases podrían incluso aumentar a niveles similares a los registrados durante las erupciones del 2017.
Actualmente, la actividad del volcán está siendo monitoreada de cerca, y el OVSICORI mantiene el nivel de alerta en escala 3 de 4, lo que indica precaución. Las autoridades informaron que el cambio de alerta en los cantones cercanos dependerá de la Comisión Nacional de Emergencias.
El incremento de la actividad volcánica comenzó a ser detectado desde enero, cuando la red de monitoreo del OVSICORI registró cambios en el comportamiento del volcán. En respuesta, los equipos de monitoreo fueron desplazados a áreas más cercanas para continuar con la vigilancia de la zona. Sin embargo, el aumento de las erupciones provocó la pérdida de conexión con algunos equipos, y aún se desconoce si los aparatos están dañados.