Inicio Nacionales Gobierno pretende dar seguro social a cafetaleros extranjeros

Gobierno pretende dar seguro social a cafetaleros extranjeros

4

Redacción/Agencias – Una reforma a la legislación migratoria, que impulsa el sector cafetalero y agrícola en general, pretende regularizar durante la temporada de cosechas a trabajadores extranjeros, que en su mayoría son nicaragüenses, para hacer más atractivo este trabajo en Costa Rica y darle seguridad social, entre otros derechos laborales.

Así lo dio a conocer el diario nicaragüense La Prensa, mismo que conversó con el director del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe) y la viceministra de Gobernación.

El director del Instituto del Café de Costa Rica, Róndal Peters, indicó que la propuesta al gobierno y al parlamento de hacer cambios en la legislación para regularizar a la mano de obra recolectora, se basa en una iniciativa de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), que pide flexibilizar requisitos y bajar los costos de los permisos laborales para trabajadores extranjeros agrícolas.

“Estamos trabajando con Migración para aprobar permisos a recolectores de café, que vengan durante la cosecha y luego regresen a su país. Creemos que vamos avanzando, ojalá avancemos suficiente para final de año”, declaró Peters.

“Necesitamos documentar a la gente, estamos trabajando para darles un Seguro Social, con eso vamos a tener a recolectores interesados en documentarse, optar a una seguridad social, y para cumplir con derechos básicos para ellos”, dijo.

Solo para recolectar café el país requiere de 37,000 a cuarenta mil extranjeros en la fase inicial de la cosecha, la mayoría son originarios de Nicaragua, porque también llegan indígenas panameños Ngäbe-Buglé a recolectar el grano.

En total, Costa Rica necesita 73 mil migrantes anuales para levantar la cosecha. En esa línea el Ministerio de Gobernación planteó, hace dos días a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento costarricense, la necesidad de reformar la actual Ley General de Migración, específicamente las categorías migratorias y los costos de regularización de trabajadores extranjeros.

Aunque no hubo quórum de diputados, en la Comisión hubo una sesión de trabajo presidida por la diputada liberacionista (oposición), Maureen Clarke y las legisladoras oficialistas Epsy Campbell y Marcela Guerrero.
Admiten debilidades

La viceministra de Gobernación, Carmen Muñoz, explicó la importancia de realizar una reforma integral a una ley que siete años después de vigente ha mostrado fortalezas, pero también debilidades.

Con información del diario La Prensa de Nicaragua.

4 COMENTARIOS

  1. Me van a disculpar, pero la cobertura social de estos trabajadores extranjeros, es competencia de los patronos que los contratan. El gobierno tiene ya sus suficientes obligaciones, ENTRE OTROS Y DE MUCHISIMA RELEVANCIA, está el ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE, el presupuesto nacional que pagamos con nuestros tributos e impuestos, todos los costarricense.

  2. Saquen un poco de vagos de los 400 Tugurios, emvien reos a colectar cafe o caña, y dejen de exportar pobreza! Ya es suficiente , por esta misma razon los Hospitales colapsan , es muy comun esperar por una cita mas de 4 meses Nuestro Sistema de Salud va llegando a su final!

  3. Como ay tanto dinero, con defisist fiscal y pretenden hacer tal barrabasada, seas p****, el seguro seguro para los ticos y NADA MÁS

Comments are closed.

Salir de la versión móvil