Armadillo fue encontrado sin vida tras incendio
  • Bomberos trabaja constantemente para evitar mayores afectaciones
  • Guanacaste es víctima de quemas

Redacción – Los incendios forestales, la mayoría ocasionados por el mal manejo de residuos y la contaminación que genera en época seca, son la clave para la muerte de animales que habitan en diferentes zonas del país.

Un vídeo publicado por el Área de Conservación Guanacaste muestra varias imágenes de animales fallecidos por las quemas de los últimos días.

En las imágenes se puede apreciar un armadillo, un cangrejo, un zorro pelón, una tortuga y un sapo, todos muertos. De acuerdo con la institución, mueren quemados o por asfixia.

#NoALosIncendiosForestales

Miles de especies mueren a causa de los Incendios Forestales, detengamos el daño que le hacemos no solo a nuestra vida silvestre, sino a nosotros mismos.#DetengamosLosIncendiosForestales #NoALosIncendiosForestales Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Ministerio de Ambiente y Energía Toño Pizote www.acguanacaste.ac.cr

Posted by Área de Conservación Guanacaste on Monday, March 11, 2019

En otro de los vídeos publicados por el  Área de Conservación Guanacaste se aprecia un incendio que consumió varias partes de terreno en esta provincia y el Cuerpo de Bomberos tuvo que desplazar varias unidades extintoras.

La situación con estos incidentes es que afectan la biodiversidad que destaca a Costa Rica como tal, así como el hábitat natural de los animales y que puede generar afectación directamente a las personas.

De acuerdo con la aplicación de Bomberos de Costa Rica, del 1 de enero hasta el 11 de marzo del presente año han atendido 5 mil 991 incendios en vegetación, incluidos los incendios forestales y quemas de charrales.

Estamos combatiendo un Incendio Forestal en Cuajiniquil, La Cruz Guanacaste.Por irresponsables perdemos hectáreas de bosques.#DetengamosLosIncendiosForestales #Denuncie al 1192 Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Ministerio de Ambiente y Energía Bomberos Forestales Acg

Posted by Área de Conservación Guanacaste on Friday, March 8, 2019