Inicio Nacionales Niños de Talamanca tienen nueva aula gracias a autoridades ticas y estadounidenses

Niños de Talamanca tienen nueva aula gracias a autoridades ticas y estadounidenses

0
  • Gobierno de Estados Unidos donó el material y realizó su traslado aéreo

Redacción- Niños de Alto Telire, Talamanca, ya tienen nuevo salón de clases gracias a labor de autoridades ticas y  el Gobierno de Estados Unidos.

La escuelita se llama, en lengua cabécar, “Jäbëjüktö”, o nido de golondrinas en español, un rótulo que ahora luce más firme en el nuevo edificio, una estructura donde sí hay puerta para colocarlo.

Ahora los demás niños y niñas de varios poblados de la Reserva Indígena Cabécar Telire podrán recibir sus lecciones en un sitio más seguro y acondicionado, con piso y paredes de madera, con un techo de zinc nuevo.


LEA TAMBIÉN: Vivian Campos recuerda con nostalgia a Gabriel Badilla


Lo anterior gracias a una iniciativa que desarrolla el Ministerio de Seguridad Pública mediante su Policía de Fronteras, la cual se denomina Fronteras de Paz.

Este martes, luego de cuatro días de ardua labor, por fin el maestro Farlin Zúñiga Hidalgo pudo ver hecha realidad la promesa que años atrás le hizo el director de la Policía de Fronteras, comisionado Allan Obando.

El jefe policial le había asegurado, tras una incursión por la Alta Talamanca para entregar ayuda humanitaria, que iba a hacer lo posible para que Zúñiga y sus estudiantes tuvieran una nueva escuela.


LEA TAMBIÉN:Tía Zelmira: Nancy Dobles, la Chacarita que conquistó el corazón de Ignacio Santos


En su momento el docente creyó que era una promesa más, pero este miércoles, tras ingresar al nuevo recinto educativo junto con sus alumnos, manifestó su agradecimiento a los policías y todas las demás personas que hicieron realidad un sueño que él tuvo desde hace siete años, cuando fue nombrado en la escuela Jäbëjüktö.

El Viceministro de Seguridad Pública, encargado del área preventiva, Eduardo Solano, expresó que la seguridad es mucho más que la presencia de policías en las comunidades, pues la seguridad también tiene que ver con que las comunidades tengan acceso a oportunidades y herramientas que les faciliten mejorar su calidad de vida.

Es por eso que, mediante el programa preventivo Fronteras de Paz, las autoridades del Ministerio de Seguridad pretenden atender no solo los requerimientos en el campo de la seguridad de las comunidades fronterizas e indígenas.

Con Fronteras de Paz, la Policía de Fronteras, en asocio con aliados estratégicos como la Embajada de Estados Unidos, la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y muchas otras entidades, pretende darle una respuesta integral a las múltiples necesidades de las comunidades donde opera este cuerpo policial, el cual tiene a cargo la seguridad en los cantones con los más bajos índices de desarrollo humano de todo el país.

Salir de la versión móvil