Inicio Nacionales MEP se alista para clases 2021 con 112 mil insumos: desinfectantes, jabón,...

MEP se alista para clases 2021 con 112 mil insumos: desinfectantes, jabón, alcohol y termómetros

Productos se utilizarán en zonas donde exista mayor contagio de Covid-19

0
Foto con fines ilustrativos.
  • Como parte de donaciones que hizo EE.UU a Costa Rica

Redacción- Desinfectantes, jabón líquido, termómetros, alcohol en gel, entre otros, forma parten de los insumos que ha adquirido el Ministerio de Educación Pública (MEP) para el retorno a las aulas en el 2021.

Así lo dio a conocer la entidad luego de recibir varias donaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos.

«Agradecemos que, por medio de los lazos de amistad y de cooperación desde hace muchos años entre Estados Unidos y Costa Rica, la embajada norteamericana ofrezca incontables oportunidades y apoyo para que muchos de nuestros estudiantes desarrollen y participen en eventos de áreas científicas, deportivas y de liderazgo, así como la colaboración en estrategias a favor del bilingüismo en el país.

La donación de estos termómetros, lavatorios, dispensadores y alcohol en gel serán de gran utilidad en esos preparativos que venimos trabajando desde el primer semestre de este año, para el retorno paulatino de la comunidad educativa a las aulas”, indicó la Viceministra Académica, Melania Brenes.

Lo donado suma en total 112 mil 855 productos de higiene:

  • 37.957 galones de desinfectante
  • 30.375 galones de jabón líquido
  • 15.497 galones de alcohol en gel
  • 8.529 termómetros digitales
  • 5.000 dispensadores de alcohol gel

La idea es que los recursos de esta alianza beneficien a 256.229 estudiantes de 642 centros educativos del país, los cuales se ubican en zonas de mayor contagio por Covid-19.


LEA TAMBIÉN: MEP dice finiquitar protocolo para graduaciones, pero Salud sostiene que no existe


Según información proporcionada por el MEP; de esos centros educativos, 205 atienden a estudiantes de educación especial, 119 a estudiantes en condición de refugiados, 16 centros educativos indígenas, con una matrícula de 1.209 estudiantes.

Además, a centros educativos ubicados en Direcciones Regionales de Educación que tienen zonas fronterizas, 73 centros educativos con seguimiento prioritario por sus niveles de exclusión estudiantil y 43 centros educativos de atención prioritaria (centros educativos Promecum).

El regreso a las aulas está pensado para iniciar en febrero del 2021, según calendario del MEP.

Salir de la versión móvil