Inicio Nacionales Territorio indígena contará con el primer complejo deportivo

Territorio indígena contará con el primer complejo deportivo

Se abre un hito para atletas indígenas que ya podrán practicar con las condiciones adecuadas

0
Imagen con fines ilustrativos de ONIC
  • Estará ubicado en Suretka de Talamanca

Redacción- La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) dio la viabilidad ambiental para la construcción del Gimnasio Deportivo y Recreativo del Bicentenario Pablo Presbere, que se ubicará en el distrito Bratsi, Talamanca.

 “Se trata del primer complejo deportivo cantonal construido en un territorio indígena”, precisó la ministra del Deporte, Karla Alemán-

Se construirá en un área de 3.286 metros cuadrados e incluirá cancha multiuso de 22 X 44 m, para la práctica y entrenamiento de deportes de conjunto como voleibol, baloncesto, balonmano y fútbol sala, alturas acordes con la normativa para cada una de las disciplinas y área de seguridad de 2 metros a cada lado.

El proyecto se desarrollará en un área de 6.515 metros cuadrados, conservando las áreas verdes que rodearán la infraestructura.

Alemán agregó que, con el aval de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) dará inicio al proceso de diseños de la obra lo que permitirá dar paso a la publicación, lanzamiento del cartel licitatorio y posterior adjudicación de la empresa que estará a cargo de la construcción del recinto.

La jerarca comentó que la obra es de trascendencia para la comunidad de Suretka pues se abre un hito para que jóvenes atletas y paraatletas indígenas puedan practicar con las condiciones adecuadas sin tener que desplazarse kilómetros en búsqueda de estas oportunidades que brindan estos espacios.

La inversión de poco más de ₡547 millones aportados por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER). Incluye –aparte de la cancha multiuso- graderías en uno de los sectores con capacidad para 400 personas, área para ubicación de jugadores, vestidores, servicios sanitarios para público, boletería, bodega general y oficina administrativa.

En su exterior, el edificio contará con obras como cerramiento, acometidas, accesos peatonales y vehiculares.

 

 

Salir de la versión móvil