Inicio Nacionales 68 familias indígenas de Alto Chirripó tendrán casa nueva

68 familias indígenas de Alto Chirripó tendrán casa nueva

Familias beneficiadas viven en 13 comunidades del Territorio Indígena de Alto Chirripó

0

Redacción- Con el propósito de dar una vivienda nueva a 68 familias de 13 comunidades del Territorio Indígena de Alto Chirripó, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) aprobó un presupuesto por ₡1.250 millones, de recursos provenientes de Bono Familiar de Vivienda.

Entre las comunidades donde serán edificadas las viviendas están:  Ñari Ñak, Quetzal, Roca Quemada, Jocbata, Jarey y el poblado de China Kicka, entre otros.

Por comprender el territorio, distritos de las provincias de Cartago y Limón, 55 de las casas estarán en el cantón de Turrialba y 13 en Limón.

La construcción de las casas será en madera, las cuales están adaptadas a las condiciones climáticas de la zona y su diseño responde a patrones culturales de los pueblos originarios del país.

Sobre pilotes y 100 % en madera

 Está prevista la construcción en madera en todos sus elementos estructurales, paredes, pisos y cielo rasos; van asentadas sobre pilotes de madera, con pedestales de concreto de y es la familia quién decide si la quiere de uno o de dos niveles, al momento de la formalización de su bono.

En el caso de las viviendas de dos niveles, en la planta está la sala, cocina-comedor y en área separada, la zona de pilas y servicio sanitario; en el segundo nivel los dormitorios y pueden ser dos o tres, dependiendo del número de integrantes del núcleo familiar.

En los poblados de difícil acceso y sin suministro de energía eléctrica, a las casas les serán instalados paneles solares para garantizar a las familias iluminación durante las noches y la posibilidad de conectar utensilios de cocina.

En 67 de los casos (del total), las familias están a cargo de jefas de hogar y el proyecto beneficia a una población de unas 180 personas.

En la actualidad, las familias residen en casas en muy mal estado o incluso ranchos, los cuales serán sustituidos con recursos del bono, por casas nuevas. La construcción de las casas será en el terreno otorgado a cada familia por la Asociación de Desarrollo del lugar, dentro del territorio indígena.

La Fundación Costa Rica – Canadá presentó a conocimiento del BANHVI el proyecto para su aprobación y financiamiento y realizó el trámite del bono a las familias. La construcción de las 68 casas estará a cargo de la empresa Sociedad Maderera de Barrio Cuba (SOMABACU).

Salir de la versión móvil