Inicio Nacionales Expertos piden cautela al realizar trámites financieros con redes inalámbricas públicas

Expertos piden cautela al realizar trámites financieros con redes inalámbricas públicas

Recomiendan que los dispositivos cuenten con antivirus actualizados

0
  • Usuarios deben sospechar de redes que tengan nombres atractivos como Wi-Fi Gratis o Premios Wi-Fi.

Redacción- Los recursos económicos se encuentran expuestos a una gran cantidad de riesgos, especialmente  los virtuales.

Los delincuentes siempre encuentran nuevos mecanismos para sustraer los fondos echando mano a herramientas tecnológicas.

Es por esta razón, que los expertos en seguridad financiera recuerdan a los usuarios la importancia de cuidar cada movimiento que realiza y utilizar redes inalámbricas seguras para realizar sus transacciones económicas en línea.

Pablo Rojas, gerente regional de Riesgo Operativo de Instacredit explica que “una conexión a internet desde una red pública o desconocida es un factor de riesgo. En caso de utilizar redes inalámbricas que no sean seguras, podría darse un redireccionamiento a sitios que capturan información y que inclusive expongan a virus a los dispositivos”.

Agrega que “las redes inalámbricas son utilizadas por los delincuentes para cometer fraudes, tanto tecnológicos como por ingeniería social, esto a través de correos o mensajes en las direcciones por las que se navega”.

La regla general debe ser evitar conectarse a redes desconocidas. En caso de ser necesario, se debe validar el nombre en el establecimiento o lugar en el se encuentre, esperando preferiblemente que cuenten con contraseñas robustas.

Los usuarios deben mantenerse alertas a nombres atractivos o interesantes como Wi-Fi Gratis, Free Wi-Fe, Premios Wi-Fi, ya que generan mayor sospecha de riesgo.

No es conveniente conectarse a redes que solicitan información como datos personales o que solicitan permisos adicionales y se recomienda que los dispositivos cuenten con los antivirus actualizados.

Otras recomendaciones adicionales que brinda el experto son:

  •  Crear contraseñas con alto nivel de seguridad. Evitar aquellas predeterminadas como 12345, abc y otros.
  •  Utilizar mecanismos de validación para la realización de trámites financieros, como Token, OTP, reconocimiento facial, firma electrónica, etc.
  •  Nunca exponer datos personales ni información sensible.
  •  Evitar acceder a links sospechosos, que llamen la atención con ofertas o productos.

Salir de la versión móvil