Redacción- El cibercrimen crece y los delitos informáticos se sextuplicaron en Costa Rica en los últimos 5 años, de acuerdo con datos del Poder Judicial; en nuestro país este tipo de delitos pasaron de 2.332 casos en el 2018 a 12.581 casos reportados en el 2022.

Estos datos se corresponden con el aumento generalizado del cibercrimen a nivel mundial, que afecta a millones de personas anualmente; y más aún con el creciente número de transacciones monetarias entre entidades que se encuentran en diferentes países, que son cada día más comunes.

Por esta razón, entidades como TLA Financial Services invitan a la población a buscar proveedores de servicio cuyo personal haya tenido entrenamiento en ciberseguridad e ingeniería social, además de asegurar la comunicación y tratamiento de datos personales a través de folders seguros, como es su caso.

“En TLA nos hemos asegurado de capacitar a todos nuestros colaboradores en ciberseguridad e ingeniería social con el fin de evitar estafas. Toda la documentación se envía a través de folders seguros de Citrix y siempre nos aseguramos de corroborar con los clientes antes de tomar cualquier paso. Es nuestra forma de asegurarles garantizarles que su dinero está seguro al 100% y que su información no será revelada sin consentimiento, en ninguna circunstancia”, explicó Valeria Aguiluz, Business Development Representative de TLA Financial Services.

TLA comparte actualiza constantemente con su comunidad sobre nuevas formas de estafa, para que sus clientes se mantengan alerta; así como maneras de protegerse contra este problema creciente mal.

Además, todas las medidas de seguridad mencionadas están incluidas en sus fees, por lo que el cliente no deberá incurrir en gastos adicionales para aumentar la seguridad en sus transacciones.