Inicio Nacionales Exportadores temen perder inversiones por veto parcial que saca al país de...

Exportadores temen perder inversiones por veto parcial que saca al país de la lista negra

0
  • Piden acciones urgentes para proteger las relaciones comerciales y la economía del país.

Redacción- El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció el veto parcial al Decreto Legislativo 10.381 denominado “Modificación a la Ley No7092, Ley de Impuesto sobre la Renta, del 21 de abril de 1988, para la exclusión de Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea”.

El Poder Ejecutivo considera el veto parcial por razones de oportunidad y conveniencia.

La Cámara de Exportadores considera que el veto parcial del Gobierno sobre el Proyecto de Ley 23.581 pone en riesgo las inversiones y relaciones comerciales de Costa Rica con los países miembros de la Comunidad Europea.  Cadexco señala que el país  de  continuar en la lista negra significa un riesgo para el sector exportador desde diferentes ámbitos.

Para los exportadores costarricenses esta acción es una afectación directa, ya que esto puede resultar en restricciones comerciales y dificultades en el acceso a un mercado crucial para sus productos.

“Nuestra economía necesita de la transacción ágil y en un ambiente de confianza para que se continúe generando progreso y que el desarrollo de Costa Rica sea resguardado. El sector exportador ve con gran preocupación las consecuencias que se puedan generar tras el veto parcial, y ahora que debe de ser discutido nuevamente en el Congreso; esto es un atraso aún mayor dentro del esfuerzo que se ha hecho para sacar a Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia tributaria”, dieron a conocer.


LEA TAMBIÉN: Presidente veta parcialmente decreto que sacaría al país de la lista negra de UE 


Asimismo, consideran que existe una posibilidad latente en términos de sanciones potenciales y medidas restrictivas que podrían afectar a las empresas en el país que mantienen inversiones con miembros de la Unión Europea, a partir del mes de octubre es posible que las empresas que mantienen transacciones económicas con países miembros puedan sufrir consecuencias fiscales que dificulten sus actividades.

Por otro lado, la permanencia en la lista tiene un fuerte impacto en la reputación de Costa Rica a nivel internacional. Esto puede erosionar la confianza de los socios comerciales y la percepción de nuestro país como un destino de inversión confiable y atractivo.

Por último, CADEXCO considera que debe revisarse con cautela la propuesta de redacción del artículo 1 emitida en el veto, dado que se incorporan elementos propios de una renta mundial gravando los bienes y servicios obtenidos fuera del país; de esta forma, pasa de un concepto de renta territorial de fuente costarricense a un concepto de renta mundial.

Salir de la versión móvil