Inicio Nacionales Invierten ¢658 millones en viviendas para familias en pobreza extrema

Invierten ¢658 millones en viviendas para familias en pobreza extrema

0

Redaccion- El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) aprobó en el proyecto Chorotega y el proyecto San Pablo, ambos ubicados en Nandayure, un total de ¢658 millones, recursos provenientes del Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI).

El proyecto Chorotega da casa a 21 familias y el San Pablo beneficiará a 17 núcleos familiares, lo que representa una población aproximada de 140 personas.

Ivania Gómez Orias una las beneficiarias del proyecto Chorotega. “Luché como trabajadora en un comité, ayudé a hacer aceras y para mí fue algo lindo. Hoy le agradezco a la Virgen de los Ángeles,porque tengo mi vivienda. Mi hijo ya sabe que el día que yo ya no esté, él ya tiene su casa”, dijo agradecida doña Ivania.

La ministra Irene Campos aseguró que durante la presente Administración se seguirá atendiendo a las familias de más escasos recursos, invirtiendo los dineros a través de los diferentes programas con los que cuenta el BANHVI como son Art. 59, bono RAMT, bono diferido o bono crédito.

“Trabajaremos en un modelo integral de intervención de asentamientos humanos, que va más allá de la infraestructura y que abarcará componentes como el empleo, la educación y la salud, por ejemplo; necesidades que serían atendidas por las instituciones que tengan la competencia específica y que permitiría una atención integral a las familias que van a sus nuevas viviendas”, indicó la jerarca.

Características de viviendas

Las viviendas del proyecto Chorotega están construidas en bloques de concreto y existen tres modelos diferentes de viviendas: 17 corresponden al modelo estándar con dos dormitorios, 3 modelos destinados a núcleos familiares numerosos con tres dormitorios y una vivienda adecuada a personas con discapacidad.

Las áreas medidas de las viviendas son: 46,44 m2 para las viviendas estándar de dos dormitorios; 57,5 m2 para las viviendas de tres dormitorios y 55 m2 la casa para persona con discapacidad.

Mientras que en el caso del proyecto San Pablo, el BANHVI aprobó la adquisición de las viviendas construidas bajo el sistema de mampostería íntegra. La distribución espacial se compone de la siguiente estructura: área social: corredor, sala, comedor; área de servicio: cocina, servicio sanitario y área de pilas y el área de dormitorios.

Los dos proyectos cuentan con la misma constructora, FUPROVI, mientras que las entidades autorizadas son Grupo Mutual y Coopealianza R.L.

Salir de la versión móvil