Inicio Nacionales Autorizan a trabajadores públicos a marchar por la no violencia contra mujeres...

Autorizan a trabajadores públicos a marchar por la no violencia contra mujeres y niñas

0
Con fines ilustrativos

Redacción- Mediante decreto ejecutivo N°-41410-MP-MCM, el Gobierno declaró de interés público las actividades para conmemorar este viernes el Día Nacional e Internacional de No Violencia contra las Mujeres y concedió permiso al personal del sector público para asistir a la marcha.

Con el fin de generar conciencia sobre esta problemática el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) organiza la “Marcha de la no Violencia contra las Mujeres y las Niñas” que se llevará a cabo este viernes 23 de noviembre, saliendo a las 8:30 de la mañana del Parque La Merced y culminando en la Plaza de la Democracia.

El decreto ejecutivo autoriza al personal del sector público participar en la marcha de 8.30 a.m. a 1 de la tarde.

Las instituciones deben garantizar la continuidad de los servicios públicos que se brindan a la ciudadanía y los Departamentos de Recursos Humanos tienen la responsabilidad de tomar las previsiones para corroborar que las personas que hagan uso de esta autorización asistan a las actividades organizadas por INAMU y retornen a sus funciones a la 1 de la tarde.

Aquellos funcionarios que no participen en la Marcha deberán cumplir sus labores con total normalidad en sus centros de trabajo.

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo. Su impacto puede ser tanto inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales.

La violencia hacia las mujeres en cifras

Entre el 1° de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2017, fueron solicitadas un total de 384.112 medidas de protección por violencia doméstica, para un promedio de 132 por día.

En la mayoría de los casos son mujeres las que solicitan la protección en contra de hombres, tal y como lo reflejan los gráficos elaborados por la Sección de Estadísticas del Departamento de Planificación del Poder Judicial correspondientes al año 2017.

De 2007 a 2015 se recibieron un total de 139.501 denuncias nuevas en las Fiscalías Penales de Adultos por delitos contemplados en la Ley de Penalización de la Violencia Contra la Mujer (LPVCM).

Las 5 principales causas presentadas ante el Ministerio Público por delitos tipificados por la LPVCM, entre 2007 y 2015, fueron: Incumplimiento de una medida de protección (30.23%), Maltrato (26.50%), Amenazas contra una Mujer (19.98%), Ofensas a la Dignidad (9.86%) y Violencia Emocional (8.55%).

Estas y otras estadísticas están disponibles para consulta en https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/soy-especialista-y-busco/estadisticas/violencia-domestica/

Salir de la versión móvil