Inicio Nacionales José Miguel Corrales afirma que no han recibido respuesta del gobierno para...

José Miguel Corrales afirma que no han recibido respuesta del gobierno para dialogar

0
  • Fundación se ofrece a ser intermediara en diálogos
  • Hace más de 24 horas que la carta fue recibida por Presidencia

Redacción – El exdiputado y líder del Movimiento Rescate Nacional, José Miguel Corrales, afirma que no han recibido respuesta del Gobierno de la República para sentarse a dialogar.

Fue el pasado lunes en horas de la tarde cuando Presidencia recibió la carta enviada por el movimiento luego del encuentro con los obispos de la Iglesia Católica, donde se puntualizan 15 peticiones para empezar la negociación.

Entre las peticiones, se destaca la reunión para este miércoles 7 de octubre a las 10:00 de la mañana.

Pese a que faltan menos de 24 horas para la fecha solicitada, el Gobierno de la República no ha manifestado interés.

También solicitaron que sean sesiones de diálogo durante el día y no de forma nocturna, así como con presencia de la prensa para evitar secretismos.

El presidente de la Fundación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Fundeprode), Hermez González, hace un llamado al gobierno a responder pronto para sentarse a negociar, pues la situación del país es crítica por lo que se vive en las manifestaciones.

Él señala que les preocupa el nivel de violencia y vandalismo que se ha presentado en las manifestaciones, pues no son personas que representen el movimiento.

«Esto no puede pasar de más de 48 horas. La situación es crítica», dijo González.

La fundación se ofrece como intermediaria para la mesa de diálogo.

Peticiones:

  1. Que se instale una mesa bilateral entre el Gobierno de la República y el Movimiento Rescate Nacional.
  2. Que sea una mesa única, no mesas temáticas.
  3. Que se realice en un campo neutral, no en Casa Presidencial, facilitado por la Iglesia Católica.
  4. Tiene que abrir la mesa el Presidente de la República.
  5. Debe ser una negociación transparente, con presencia de la prensa.
  6. Debe ser en horas diurnas, no nocturnas.
  7. Los acuerdos a los que se llegue deben ser conocidos por las bases del movimiento para su aprobación.
  8. Debe cesar el desalojo violento de los puntos de manifestación.
  9. Por no ser necesario en este momento y existen otras alternativas, que se descarte un convenio con el FMI en la presente administración.
  10. No se debe contemplar la venta de activos ni más impuestos indirectos.
  11. Que no haya procesamientos penales ni sanciones disciplinarias o administrativas para los manifestantes del Movimiento.
  12. Dadas las circunstancias y la gravedad de la situación del país, pedimos que la mesa de negociación se instale el día miércoles 7 de octubre a las 10:00 a.m.
  13. Que un representante de la Iglesia Católica participe en calidad de garante y vigilante en la ejecución de los acuerdos de la negociación.
  14. El movimiento, en los puntos de encuentro ciudadano, se levantará hasta que se firmen los acuerdos de la negociación.
  15. El Poder Ejecutivo facilite la colaboración de los demás Poderes de la República para la construcción y ejecución de acuerdos. Para tal efecto, el Presidente de la República invite a los presidentes de los supremos poderes.

Salir de la versión móvil