Inicio Nacionales Investigadores buscan incluir a la CCSS en estudios médicos

Investigadores buscan incluir a la CCSS en estudios médicos

Caja debe aprobar reglamento

0
  • Fedefarma afirma que esto representa una pérdida de oportunidades

Redacción – Incluir a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en investigaciones relacionadas a la medicina, es parte de lo que busca la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma).

Según indican, desde el 2019 trabajan actores públicos y privados para ampliar el impacto de la investigación biomédica en Costa Rica.

En la actualidad y a nivel mundial se desarrollan más de 22 mil estudios por la industria farmacéutica y, por el momento, en ninguno de ellos se da la participación de la CCSS, de acuerdo con la federación.

Para lograr que la institución implemente estudios clínicos desarrollados por terceros, primero se debe aprobar el reglamento de la CCSS que lo permita.  

Este se encuentra en proceso de análisis interno y se sometería a consulta pública este noviembre.

Aspirar a tener un hub de Innovación y Ciencias de la Vida requiere también que Costa Rica sea competitiva a nivel mundial en este campo.

«Para lograr esto, tenemos las condiciones de un sistema de salud que presenta muchas fortalezas; por tanto, el primer paso es poder incorporar a la CCSS en el panorama mundial de estudios clínicos», indica Fedefarma en un comunicado.

La federación reconoce los esfuerzos y pide incentivar la articulación público-privada en beneficio de los pacientes, del sistema de salud y económico costarricense.

«La situación provocada por la Covid-19 ha hecho más que evidente la necesidad de contar con investigación biomédica en el sector público, que permita beneficiar a los pacientes con alternativas diagnósticas y terapéuticas innovadoras», indicó la directora de Federfarma, Victoria Brenes.

Brenes afirma que, la nula participación de la Caja, representa una pérdida de oportunidades para pacientes, el sistema y la innovación en Costa Rica.

Salir de la versión móvil