Inicio Nacionales Posibles efectos secundarios de vacuna Covid-19 han sido mínimos, según reportan costarricenses

Posibles efectos secundarios de vacuna Covid-19 han sido mínimos, según reportan costarricenses

Solo el 0,2% de las personas vacunadas indicaron presentar algún Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación e Inmunización (ESAVI)

0
Foto: Cortesía.
  • Si presenta algún evento de salud posterior a la vacunación contra COVID-19 puede notificarlo en el centro médico donde recibió la inmunización o a través del portal www.notificacentroamerica.net

Redacción- Al 3 de septiembre de este año, únicamente el 0,2% de las personas vacunadas informaron que presentaron algunos posibles efectos secundarios, clasificados Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI). Se trata de 5429 notificaciones de la vacuna Pfizer y 2281 notificaciones con la vacuna de AstraZeneca.

En lo que respecta a la vacuna contra Covid-19 de Pfizer, las reacciones más notificadas son enfermedades neurológicas (principalmente dolor de cabeza), seguidas de enfermedades en el punto de aplicación (dolor local), enfermedades sistémicas (fiebre / fiebre baja), y otras como enfermedades de la piel (erupciones)

Para la vacuna AstraZeneca, el dolor de cabeza también es la reacción más común, seguida de la enfermedad sistémica (fiebre o febrícula), la enfermedad del sistema músculo esquelético (mialgia) y la trastorno general (dolor).

De igual forma, al 3 de septiembre, se han registrado 38 casos graves relacionados con la vacuna contra Covid-19 de Pfizer y 6 casos graves relacionados a la vacuna de AstraZeneca, de los cuales se informaron 19 muertes personas fallecidas (18 asociados a la vacuna de Pfizer y un caso a la vacuna de AstraZeneca),

Entre las 19 muertes notificadas, la mayoría de los pacientes presentaba múltiples factores de riesgo y / o comorbilidades. Tras el análisis de causalidad, estos casos se clasificaron en:

• Nueve casos se clasificaron como improbables, lo que significa que carece de reportes previos y no cumple con los criterios anteriores para establecer una relación de causalidad con la vacuna.
• Siete casos fueron considerados como condicionales lo que significa que la secuencia temporal es razonable y la reacción no se explicaría por el estado clínico del paciente, pero el cuadro presentado no es conocido como efecto indeseable de la vacuna.
• Tres casos se clasificaron como posible, dado que puede deberse a otros factores del paciente.

Del resto de los casos reportados como graves, luego de los análisis de causalidad se identificó que:

• Catorce casos probables, dada la potencial relación entre el síntoma y la administración de la vacuna.
• Siete casos posibles dado que puede deberse a otros factores del paciente.
• Cuatro casos condicionales, lo que significa que podría estar condicionada a patologías presentadas por el paciente que pudieron desencadenar el padecimiento.

El Centro Nacional de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud le recuerda a la población vacunada contra la COVID-19 que en caso de presentar un evento de salud posterior a la vacunación contra COVID-19 puede notificarlo en el centro médico donde recibió la inmunización o a través del portal www.notificacentroamerica.net

Salir de la versión móvil