Inicio Nacionales ¿Desea ahorrar, pero no sabe cómo? Expertos brindan algunos consejos

¿Desea ahorrar, pero no sabe cómo? Expertos brindan algunos consejos

Expertos recomiendan ahorrar el 10% de sus ingresos

0

Redacción – Muchas personas tenían entre sus propósitos para este año ahorrar; sin embargo, diferentes situaciones impidieron que lo lograran arrancando el 2024. Pese a esto, los expertos recomiendan retomar esta meta para el segundo semestre del año.
Lo primero y muy importante es tomar en cuenta que el ahorro requiere de constancia, disciplina y creatividad en primer lugar.

Según lo definen las mejores prácticas de educación financiera, existen varios indicadores que pueden influir en nuestra capacidad de ahorro, entre ellos: el Monto Mínimo de Supervivencia (MMS) y la casilla feliz.

“El primero, hace referencia a la cantidad de dinero requerida por una persona o grupo familiar para hacer frente a sus compromisos financieros cada mes, así como a su capacidad de reserva. El segundo, implica el cálculo de los distintos ingresos versus los gastos. Lo que resulte de esta operación, es el dinero disponible para darse un gusto y proyectarse, es decir, para ser más feliz. Valga mencionar que dentro de los rubros que se calculan, ya se encuentra el ahorro. Específicamente se incluyen tres tipos de ahorros: para emergencias, proyectos y jubilación”, explicó Sujeyny Gamboa, jefa de Relaciones Corporativas de Coopecaja.

Usualmente se sugiere ahorrar el 10 % de sus ingresos. Por su facilidad y periodicidad, es altamente recomendable utilizar los llamados “Ahorros programados”. Estos son los que se debitan automáticamente de su cuenta.

¿Cómo aumentar mis ahorros?

También existen recomendaciones para hacer crecer sus ahorros, incluso en épocas de inflación. De acuerdo con los expertos, es aconsejable colocar el dinero en certificados de depósito a plazo fijo o fondos comunes de inversión.

“De esta manera, su dinero se colocará en estos productos durante un periodo determinado durante el cual ganará intereses, cuyas tasas suelen ser más atractivas”, comentó Gamboa.

Con la caída del tipo de cambio, Gamboa recomienda que los ahorros y las inversiones coincidan con la moneda en que la persona tiene sus créditos y en la que percibe sus ingresos.

Para las personas que requieran asesoría para mejorar su economía, Coopecaja brinda servicio de asesoría financiera; los interesados pueden comunicarse con Bienestar Social al 25421000 o al correo http://bienestar@coopecaja.fi.cr.

Salir de la versión móvil