Redacción- La Contraloría General de la República (CGR) presentó un informe de auditoría sobre el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), el cual se financia con un crédito externo de USD 700 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Este programa, que representa el 19,3% del monto total de los créditos en ejecución en el Presupuesto de la República para el año 2024, busca atender la infraestructura dañada por emergencias o en peligro inminente en 66 cantones del país, con un total de 502 proyectos en áreas como carreteras, puentes, centros educativos y sistemas de agua.
La auditoría reveló diversos hallazgos que ponen en evidencia debilidades en la gestión y control del PROERI. Entre los principales problemas identificados se encuentran:
-
Inconsistencias en la definición de roles y responsabilidades dentro del programa, lo que genera confusión y falta de coordinación en la ejecución de los proyectos.
-
Debilidades en el control de los proyectos catalogados como «peligro inminente», lo que podría poner en riesgo la eficiencia en la atención de situaciones urgentes.
-
Falta de mecanismos claros para la gestión de pagos, lo que podría generar retrasos en el financiamiento y ejecución de los proyectos.
-
Deficiencias en la definición del portafolio de proyectos
-
56 proyectos con inconsistencias en su ubicación o viabilidad.
-
41 proyectos que no han iniciado ejecución pese a contar con una orden de inicio.
-
356 proyectos que reportan avances físicos aunque aún se encuentran en etapas previas a la ejecución.
La Contralora General, Marta Acosta Zúñiga, expuso los resultados de la auditoría ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.