Redacción- El modelo de la nueva cárcel que tendrá Costa Rica estará inspirado en los centros penales de El Salvador y sus sistema penitenciario.
El Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, encabezó una misión oficial a El Salvador junto a su equipo de trabajo con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia penitenciaria y trabajar en el modelo que inspirará la nueva prisión.
Durante la visita, se ratificaron acuerdos fundamentales que permitirán a Costa Rica acceder a los diseños, planos y procesos de construcción de modernos centros penales salvadoreños, lo que se traducirá en un ahorro significativo de aproximadamente 25 millones de dólares para la construcción del nuevo centro penitenciario en el país. Este acuerdo se suma a los esfuerzos por mejorar el sistema penitenciario costarricense, aplicando un modelo que ha demostrado ser efectivo en El Salvador.
“Fuimos a trabajar por una Costa Rica más segura y eficiente. Inicialmente, el costo estimado del nuevo centro penitenciario costarricense rondaba los 60 millones de dólares, pero gracias a esta cooperación, podría reducirse a unos 35 millones. Además, el país ya trabaja en la identificación de fuentes de financiamiento propias para llevar a cabo el proyecto”, explicó el ministro Campos Valverde.
Durante la misión, la delegación costarricense visitó varios centros penales de El Salvador, entre ellos el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y la cárcel CERO OCIO, que son ejemplo de la modernización y eficiencia en la gestión de los sistemas penitenciarios. También sostuvieron reuniones con el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador y los equipos técnicos responsables de la infraestructura penitenciaria, con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos en el ámbito de la seguridad y rehabilitación de reclusos.
Una de las conclusiones más relevantes de la visita fue la firma de un acuerdo de cooperación recíproca entre los ministerios de Justicia de ambos países, enfocada en áreas clave como la disciplina, la seguridad, la inserción social de los reclusos, las oportunidades laborales dentro del sistema y la implementación de modelos preventivos impulsados por el Viceministerio de Paz de Costa Rica.
Este acuerdo no solo busca mejorar la infraestructura penitenciaria, sino también implementar estrategias para la rehabilitación y reinserción social de los internos, elementos clave que forman parte del nuevo modelo costarricense inspirado en el sistema salvadoreño.