Minor Araya Salguero

Criminólogo – Exjefe OIJ – Especialista SWAT

En materia de seguridad ciudadana estamos muy mal pero, no porque no se hayan dicho las cosas como son; sin tapujos se ha ofrecido algún grado de dirección a quienes teniendo la sartén por el mango, parece que problema tienen en aceptar que, nadie lo sabe todo.

 

En la red social Facebook, propiamente un 14 de octubre de 2015, el Licenciado Guillermo Benavidez Flores, nos ofrece una partícula de su muy amplio conocimiento en materia de investigación criminal; un comentario que enriquece y orienta en el tiempo:

______

 

«EL EFECTO BOLA DE NIEVE DE LOS HOMICIDIOS. 

 

Sin ser preciso en los datos, se puede decir  que hace aproximadamente 30 años que en Costa Rica ocurrían alrededor de 150 homicidios por año, eran esclarecidos entre  el 95  o  el 98 %, incluso un año se esclarecieron más del 100%, pues se resolvieron casos de otros años, esto implicaba que anualmente quedaran (sic) sin resolver, unos 8 casos a lo sumo.

 

Esta alta resolución de los homicidios comenzó a descender, mientras la cantidad de casos subía, de manera que hace unos 15 años, ocurrían unos 300 homicidios y se resolvían alrededor del 70%, lo que significaba que anualmente quedaban impunes unos 90 casos, actualmente parece que llevaremos (sic) a 600 homicidios anuales, y con suerte se resolverá un 50% de ellos (datos de la prensa dicen que es el 37%), lo que implica que quedaran impunes alrededor de 300 homicidios, solo este año. 

   

Dicen los estudios criminologicos y sociológicos, que la sensación de impunidad es una de las causas de aumento de la criminalidad, también advierten que el 50 % de los homicidas que no son descubiertos reinciden, así las cosas podemos decir que si seguimos así, tomando en cuenta el pasado, mas los próximos 10 años, en el 2025 vamos a tener no menos de de 5000 homicidas no descubiertos viviendo entre nosotros.

 

Establecer con precisión las causas del aumento de los homicidios y la reducción de su resolución, es una asunto completo (sic), sin embargo aparte de aspectos como el crecimiento de la poblacion y la inequidad, se pueden señalar algunos:

 

1- Cambio en los motivos o móvil. Antes la mayoría de los homicidios, tenían como motivo, la riña, los celos, el licor, es decir, ocurrían, por un impulso o arrebato que era seguido de la acción homicida de manera inmediata, sin planificación, de modo que se actuaba frente a testigos y dejando múltiples pruebas en la escena, hoy día, quizás porque los homicidas son reincidentes, o por la sensación de impunidad, la mayoría de los homicidios son planificados, de manera que el autor en procura de su impunidad, realiza la acción buscando dejar el mínimo de prueba, es el caso de sicarios o asaltantes.

 

2- La entrada en vigor del actual código de procedimientos penales en 1998, implicó que los fiscales asumieran la dirección de la investigacion criminal de los homicidios, sin ninguna experiencia, los agentes de investigacion, perdieron iniciativa entregándola a los fiscales, y como un hecho sumamente relevante, le prohibieron a los investigadores interrogar o entrevistar a los sospechosos. Ambos actores, fiscales  e investigadores, perdieron la agilidad, la  necesaria velocidad para actuar en la investigacion de los homicidios, cuyas primeras 48 horas son determinantes para su resolución, ambos se volvieron inseguros y dependientes, a parte de la pérdida de motivación, cuyos motivos también estaban y están en serias falencias de ambas instituciones.

 

3- Falta de capacitacion, sobre todo de los investigadores criminales, lo que derriba (sic) en un manejo deficiente de las técnicas de investigacion criminal y en algunos casos, no solo deficientes si que abierta y hasta deliberadamente contrarias a la buena practica, esto lo determina básicamente la falta de una academia de investigacion criminal. En este punto entran los fiscales, que por saturacion de casos, por ignorancia o por vagabundería, malogran  muchos casos.

 

4- Ausencia de liderazgos adecuados, por falta de una verdadera carrera profesional  y el trafico de influencias

 

5- Una muy deficiente administración de la investigación criminal, en el nivel gerencial, es decir por parte de los mandos altos de la OIJ, que determinan la subutilizacion de recursos y su mala distribución etc.

 

6 – Y  otros causas mas…»

______

 

Es corto, pero muy interesante ¿cierto..? Más aún si les presento – muy escuetamente – al autor:

 

El Lic. Guillermo Benavidez Flores, abogado de profesión, policía judicial de corazón. De mi vieja guardia; si, uno de los pocos fundadores de nuestro Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

 

Don Guillermo ocupó un importante liderazgo en varias secciones y departamentos. Le conocí cuando era el jefe de la Sección de Delitos Contra la Propiedad y créanme, este señor gozaba de mucho respeto entre los oficiales bajo su cargo.

 

Era de esos jefes valientes a los cuales la calle, no dejaba de encantarlos; no permanecía esposado a la pata de un escritorio, tratando de imitar a un controlador de jets de combate en plataforma…

 

Ahora bien ¿Tendría o no razón el señor Benavidez, para preocuparse y escribir tan objetivo y franco comentario en el año 2015..? Resaltamos a continuación algunos aspectos relacionados y también relevantes a su ilustración, eso sí, ustedes deben ir sacando sus propias conclusiones…

______

 

«En América Central, las tasas de homicidio disminuyeron desde niveles muy altos en la mayoría de los países a partir de 2010,

con excepción de Costa Rica y México, donde hubo un incremento.» – Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (UNODC) (2019).

______

 

Imagínense que en solo los primeros 44 días del presente año, «Costa Rica superó el centenar de homicidios» (La Nación). Y, en 72 días del 2023, «Costa Rica registra 164 homicidios. Es, decir, 2.27 homicidios al día, según los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)» (Delfino).

 

En solo 72 días del año 2023 (164 homicidios) se supera hasta en un 28.6% la máxima cantidad de homicidios (117), que pudiera haber contabilizado, cualquiera de los diez años que componen la década de los bellos años ochenta. ¡Nótese hasta adonde nos han llevado..!

 

En 1985 nuestro país tenía unos 2.666.000 habitantes (Datosmacro); no obstante, en 2022 la cifra evidentemente aumenta a unos 5 047 000 habitantes (CCP-UCR). Hay unos 2,381,000 habitantes más que hace 37 años; en otras palabras, un 47% más, aproximadamente.

 

En el año 1985 Costa Rica sumaba 109 homicidios, alcanzando una tasa de 4.1 homicidios/100 mil habitantes. Ya para el año 1992, la cantidad si alcanza los 160 con una tasa de 5.0.

 

¿Copiaron..? En solo 72 días del año 2023 (164 homicidios) sobrepasamos el total de homicidios de todo el año 1992 (160 casos). Un 2.4% más homicidios que en 1992 y eso, considerando únicamente, un 19.7% del año 2023. ¡Una desgracia, a decir verdad..!

 

¿Y los homicidas..? ¡Para la muestra, un botón..! Amén, a que este tipo de datos, ciertamente me fue difícil llegarle… ¡Sí, siga sacando sus propias conclusiones..!

 

Según el Décimo Informe sobre el Estado de la Nación, en efecto, la cantidad de homicidas aumenta. De 1980 a 1983: 361 homicidas, de 1984 a 1988: 491 homicidas, de 1989 a 1993: 644 homicidas, de 1994 a 1998: 928 homicidas y, de 1999 a 2003: 1050 homicidas entre los costarricenses.

 

En otras palabras, de 1983 (361) al año 2003 (1050), la cantidad de homicidas aumenta un 291% (689 homicidas en dos décadas; aumentan casi tres veces). ¿Cuánto aumentará en 2023; 20 años después…? ¿Acaso, un 300%, 400%, 500% o más..? ¿Tendrá el OIJ, el hilo de este tipo de estadística..?

 

Ciertamente, hay información algo abundante sobre homicidios; sin embargo, parece que no mucha sobre los homicidas. ¡Interesante..!

 

Considérese que en 1983 tuvimos 95 homicidios, con una tasa de 3.8, y en el año 2003, aumentamos a 300 con una tasa de 7.2. Así, del año 1983 al 2003, los casos de homicidio aumentan un 316%.

 

De tal forma que, en 2003 tenemos 300 homicidios y 656 en 2022; un aumento del 219% en 19 años. Un 690.5% más en 2022 que aquellos, que sufre el pais en 1983.

¡Hágale números, estimado lector y entérese del por qué se ha caminando hacia el precipicio..!

 

¿Tendremos para el año 2025, unos 5000 homicidas (0.10% de la población) en Tiquicia… ? Si consideramos que al 14 de abril de 2023; es decir, en sólo 104 días del año, el OIJ contabiliza 251 homicidios (CRhoy), diría que es posible. Es que, no es para menos, en los primeros 104 días del 2023, se ha superado por dos homicidios todo el año 2000. ¡Quién podrá defendernos..!

 

¡Sigamos..!

 

En 2005, llegamos a 335 homicidios, con una tasa de 7.8 y ya en 2015, año en el cual Don Guillermo escribe el comentario de referencia, nuestro país sumaba 557 homicidios, alcanzando una tasa de 11.5 homicidios/100 mil habitantes. ¡Sí, efectivamente, Costa Rica estaba viviendo una violencia prevalente..!

 

Por supuesto, fue en el año 2008, cuando la Suiza Centroamericana se «enfermó» por primera vez y, gravemente. En ese año se contabilizaron 512 homicidios (tasa 11.5), en 2009, 525 homicidios (tasa 11.6), en 2010, 527 homicidios (tasa 11.5) y en 2011, 474 homicidios con una tasa de 10.2. Del año 2012 al 2014 la cantidad de homicidios bajan y consecuentemente, sus tasas no alcanzan los 10 puntos.

 

No dejaran de pensar algunos ¿Y a que se debe que yo mencione la palabra «enfermó«..? Me temo que fue, únicamente, por dejarme mal llevar por lo que mayoritaria y reiteradamente exponen muchos medios de prensa y claro, algunas instituciones… ¿Sabrá Dios el porqué..?

______

 

«OIJ prevé que epidemia de homicidios en Costa Rica se agrave en el 2018 Este año registraría más de los 603 crímenes sucedidos en 2017 Con esa cifra, la tasa es de 12 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Después de 10 se cataloga como una epidemia, según la Organización Mundial para la Salud (OMS). – La Nación

______

 

¡»epidemia de homicidios» «cataloga como una epidemia»! Aunque algunos en este preciso momento, caigan en cruz, les cuento: La OMS – según yo entiendo – en materia de evaluar tasas de homicidios, no se ha referido ni refiere oficialmente a términos como «epidemia«, «pandemia« o algo relacionado con «enfermedad«.

 

¡Lo siento, tenia que decirlo..! pero me atengo a las consecuencias. Eso sí, en otra entrega les cuento como anda la cosa con este término y el umbral de los 10 homicidios/100 mil habitantes ¿acaso, manipulación geopolítica..? ¡Ay Dios, mejor no les hubiera contado nada..!

 

Bien, ya sabemos como estábamos en el año 1985 – 30 años antes de 2015, una referencia temporal que hace Don Guillermo en su comentario – es decir, 109 homicidios con una tasa de 4.1. Y ¿Cómo andaba la cosa en el año 2000; el nuevo milenio..? Asi es, se contabilizaron 249 homicidios con 6.3, como su respectiva tasa.

 

De 1985 (109 homicidios) al año 2015 (557 homicidios) el aumento de casos se estima en un 511%. ¡ En 30 años, aumenta un 511%. ¡Claro que preocupaba a cualquier conocedor de la materia..!

 

Y ¿con respecto al año 2022…?

 

¡Siéntese…! Que el año 2022 se registra como el más violento de nuestros registros criminales históricos; nuestro país cierra con 656 homicidios – tal cual, en párrafos anteriores mencioné – cifra a la cual le corresponde una tasa de 12.6.

 

Efectivamente, en 2022, Costa Rica tiene aproximadamente, un 47% más de población, con respecto a 1985; sin embargo, 547 homicidios más, es decir, los homicidios dolosos aumentaron un 601.8% con respecto a 1985.

 

¿Qué veríamos si visualizamos el año 2000 con el 2022..? 3,810.000 habitantes (Datosmacro); es decir, en 2022 nuestra población crece un 24.5% (1,237.000); a pesar de esto, los homicidios dolosos aumentaron un 263.4% (407 casos más).

______

 

«Por si fuera poco, Costa Rica alcanzó un liderazgo inusitado en la región que reporta más homicidios en el mundo. Durante la década del 2012 al 2022, fue el país que encabezó el crecimiento en la tasa de homicidios en el continente americano, con un 48%, por encima de Estados Unidos con 38%, Haití con 34%, Jamaica con 25% y México con 23,8%.» – Semanario Universidad

______

 

El OIJ ha resaltado que en la última década «…los asesinatos no sólo han aumentado, sino que también han mutado respecto de los móviles y modalidades.». Del año 2000 al 2010, tomaron especial notoriedad aquellos «…asesinatos con armas blancas en contexto de riñas y consumo de alcohol, ahora lo que predomina es el uso de armas de fuego para demostrar poderío.» (2023). ¡Vaya problema tenemos encima los ticos..!

______

 

«El delito de homicidio en el país ha venido variando, tanto en su modalidad como también en las motivaciones y en la violencia empleada, va en crecimiento porque estructuras criminales principalmente de narcotráfico se ha venido incrementando.En épocas anteriores, como los 90´s y 2000, se atendían homicidios en cantidad importante, pero no con la magnitud de materialización como los actuales.» – Lic. Javier Quesada Quesada, exjefe Sección de Homicidios

______

 

Por otro lado, en 2011, el OIJ aseguraba que «el 70% de asesinatos se resuelven»; claro, con respecto a los casos registrados en 2010. Según La Nación, para el entonces subdirector del OIJ, Francisco Segura, los homicidios «Son altamente complejos de resolución porque la cantidad de indicios son muy pocos. Los testigos son nulos, el sitio del suceso no va a dar gran cantidad de cosas, las pruebas balísticas son fácilmente vulnerables y el fallecido no conocía al asesino”.  ¡Información valiosa, sin duda alguna..!

 

En diciembre 2019, El entonces, director del OIJ, Walter Espinoza Espinoza (qdDg), aseguraba al Diario Extra que, «el 2019 ha sido un buen año para la institución, sin embargo, un 31% de los homicidios perpetrados en el año quedarían sin resolver.».

 

De acuerdo con Don Walter:

 

«…los asesinatos se han convertido en el dolor de cabeza de las autoridades en los últimos años, pero en este 2019 parece ser menor (…) Nosotros en el 2015 tuvimos una tasa de resolución de 60,4%, en el 2017 de 57%, en el 2018 de 69,6% y este año vamos a terminar con una tasa muy parecida a esta última» (Diario Extra).

 

La Nación «Policía Judicial dejó 178 homicidios sin resolver en el 2015. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) estima en un 42% el índice de asesinatos sin resolver en el 2015 (aproximadamente 178 casos) y para el 2016, la cifra podría ser similar.

 

Ya ven ustedes, por donde van los tiros…

 

Desafortunadamente, a pesar de considerarse de muchísima relevancia, los datos sobre la resolución de investigaciones del delito de homicidio, parecen «no están a la vuelta de la esquina..». Sin embargo, ese importante porcentaje de resolución puede estimarse entre el 57% y 70%.

 

Personalmente admiro un poco más al investigador judicial de la actualidad, si, al que «saca» buenos casos hoy y no ayer; antes de 1998. después de la entrada en vigor de esa nefasta Ley de enero de 1998, llamada Código Procesal Penal, mucho cambió en términos de investigación criminal.

______

 

«Una de las herramientas más valiosas con las que cuenta un Investigador Criminal es el interrogatorio.» – Lic. Fernando Sánchez Chacón

______

 

Aquella «genial» normativa – desde mi perspectiva – convierte a nuestra Policía Judicial, en una especie de marioneta del Ministerio Público (MP); otra importante institución que desde antes de 1998, ya se desbordaba de tanto trabajo y ni que decir luego de aquel muy recordado año, cuando el nuevo Código le asignó la llamada Dirección Funcional de la Investigación Criminal.

 

Efectivamente, muchos de los funcionarios asignados al MP, desde entonces, desayunan, almuerzan y cenan, rodeados 360° de casos por trabajar y resolver. Bajo este sistema a algunos – los «ralitos» – más ineficientes e ineficaces les hace, y aquellos muy capaces que si quieren y hasta aman trabajar, este torcido molino les puede perfectamente, convertir en funcionarios «ralitos«.

 

Algunos con dificultad podían con sus cargas de trabajo antes de enero 1998 y luego que la nueva Ley Procesal Penal les permitiera meter las ingenuas manos en el trabajo natural del OIJ, lo regular se convertía en una cosa peor, en algo horrendo…

 

¡Muy relevante ya que con frecuencia, en el país, fuertemente les criticamos..!

 

Nunca olvidaré al único director del OIJ – al que, al menos yo pude apreciar – que, públicamente y por más de 9 minutos, defendió – con su fino discurso – con firmeza, fundamento y sin restricción a la institución que muy bien representó, de ese añejo movimiento de hilos de aquel, ese legal titiritero; uno que, como ustedes ya saben, nace el 1 de enero de 1998:

______

 

«El viernes 5 de agosto, la Fiscalia General, emitió una circular que desde la perspectiva del Organismo de Investigación Judicial, limita y afecta las posibilidades operativas del Organismo de Investigación Judicial; pero más aún, también extiende sus nefastos efectos a la actividad que desarrollan, eventualmente, otros cuerpos de policía…» – Lic. Walter Espinoza Espinoza

______

 

“Esto es así porque la Fiscalía General supedita la posibilidad de detención o aprehensión a que exista una manifestación escrita, por parte de un funcionario del Ministerio Público” sumó aquel 9 de agosto de 2022, Don Walter. ¡Hasta allá, donde Dios le tenga, nuestros más sinceros y fuertes aplausos..!

 

Siempre me pregunté ¿Por qué le hicieron esto a la Policía Judicial..? Sí algunos le veían como una amenaza, como una especie de algo inteligente y muy capaz a lo que, colocar mordaza y vendas se requería…¡Felicitaciones, hicieron un buen trabajo..!

 

Definitivamente, el tiempo de presentación de un «reo preso» ante el juez, drásticamente se redujo ¿Y la entrevista Don Minor, sí, la entrevista policial que el OIJ aplicaba a personas que se consideraban relacionadas objetivamente con la comisión de un delito..? Como buenos magos, los eruditos la desaparecieron…

 

Les resumo: Sí, muchos de los mejores agentes judiciales, luego de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal (CPP), siguieron «tratando» de interrogar siendo que, algunos buenos jefes conscientes de la importancia le indicaban a uno «que sea rápido y recuerde, no mencionar la palabra interrogar.,.» ¿Con qué necesidad de tal riesgo para el buen Investigador judicial..?

 

Con respecto a la sangrienta banda de asaltantes nicaragüenses que en el primer lustro de la década de 2000 hizo desastres en la zona norte de nuestto país; por supuesto, hablo del proceso de investigación aplicado a Erlin Hurtado y sus hermanos, el Licenciado Fernando Sánchez Chacón nos dice en abril 5, 2015 y, nos lo reitera el pasado 5 de abril, 2023:

 

«Y para lo (sic) que se aferran a las reglas y mantienen que al acusado no se puede interrogar, entérense, entre las reglas y un grupo criminal como este, hagan con las reglas lo que quieran , sino nos vemos en  Asuntos Internos.-«.

 

¿Y, quién es Don Fernando – se preguntarán algunos -? Otro de los mejores investigadores y jefes que ha parido el OIJ, desde 1973. Otro policía judicial como Don Guillermo, que ganó su amplio respeto a pulso, más no como el usual y artero trepador.

 

Por lo anterior y más, siete años después, aún valoro las palabras del Lic. Guillermo Benavidez. Por tanto yerro en muchas instancias, Costa Rica está como está: Haciendo el papelón a nivel internacional.

______

 

Un artículo dedicado, con todo mi corazón, a mi pequeña hija María Victoria, 11. Que niñas como ella, algún día puedan de nuevo, caminar felices y seguras hacia sus escuelas.

______

 

*Criminologo – Exjefe OIJ