Redacción – En la manifestación que se llevó a cabo este miércoles en San José, Guido Vargas Artavia, secretario de Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPA), organización agrícola nacional que nació el 31 de mayo de 1981, señaló que no han sido escuchados ante la problemática con respecto a la inestabilidad en el tipo de cambio del dólar.

“No hemos sido escuchados porque tenemos más de 20 meses de estar diciendo de que por este camino vamos para el desbarrancadero y que este camino que ellos dicen que va por acá, va por allá” comentó.

Así mismo, el secretario de UPA destacó que hoy todos los sectores productivos del país se unieron a una sola voz para que les den soluciones a todos esos sectores que se han visto afectados de una u otra manera.

“Todos nos unimos en una sola voz diciendo de que esto hay que corregirlo y el gobierno dice que no está pasando nada y que todos están muy bien, yo los invito a que vayan a las zonas cafetaleras y a los productores cuánto deben, cuánto necesitan para seguir produciendo para tener una mata de café y para que su familia coma, hoy muchos agricultores no tienen que comer” indicó.

 

Guido Vargas Artavia recalcó que la solución es muy sencilla y es que el Banco Central de Costa Rica utilice los mecanismos necesarios para buscar un equilibrio.

“La medida es muy simple, es que el Banco Central utilice los mecanismos que la legislación le permite, para buscar un equilibrio entre producción, desarrollo, empleo y que no se esté dando una situación tan grave como la que hoy se está dando en materia de desempleo” finalizó.